Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas

¿Cómo plantear un trabajo de investigación? Orientaciones para el alumnado

La investigación requiere que me formule preguntas.  Un trabajo de investigación no es una actividad donde nuestros alumnos buscan información sobre un tema y luego exponen estos datos más o menos ordenados en un documento o producto final.Un trabajo de investigación debe ser un proyecto o estudio que implique el aprendizaje del método científico.


Diversas tipologías de trabajos de investigación. Herramientas metodológicas para abordarlos

El treball de recerca, eines metodològiques. Material de Albert Piñero publicado en el portal Xtec del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

Las tipologías al uso sobre trabajos de investigación en bachillerato suelen estar confeccionadas sobre la base de clasificaciones previas de materias y disciplinas a partir del objeto o tema de estudio . No nos parece el mejor sistema si aceptamos que el aprendizaje fundamental que se hace a través del trabajo de investigación de bachillerato es de tipo metodológico.

De acuerdo con esta convicción , proponemos dar la centralidad en el aspecto de los procedimientos ya desde el momento de la planificación de los trabajos de investigación , y creemos que los procedimientos más adecuados para hacer investigación en bachillerato deben priorizar el trabajo con documentos y fuentes primarias , deben ser procedimientos el máximo de concretos y operativos, que no presupongan el conocimiento de excesivos referentes culturales , contextuales y académicos por parte de los alumnos y procedimientos que permitan objetivar al máximo el trabajo del alumno con el fin de evitar el peligro, siempre presente, de trabajos puramente bibliográficos.

Al fin y al cabo lo más destacable es que el alumno haga su modesta y pequeña investigación en un campo concreto, que descubra los archivos, las bibliotecas, las hemerotecas, las entrevistas, los documentos, los textos, los datos estadísticos, etc ., y que aprenda los procedimientos necesarios para extraer la información necesaria o para generar y tratarla con el rigor exigible a todo trabajo intelectual .

Es por todas estas razones que proponemos la siguiente tipología de trabajos de investigación basada en criterios metodológicos:
  • Trabajos descriptivos y de catalogación: Recogida, análisis y clasificación u ordenación de una cantidad importante y significativa de datos
  • Trabajos explicativos: Planteamiento o consideración de hipótesis explicativas o interpretativas, evaluación y contraste
  • Trabajos comparativos: Elaboración y aplicación de criterios de comparación entre dos o más elementos.
  • Estudio de caso: Descubrimiento y comprensión de particularidades significativas
         - Estudio de caso biográfico
         - Estudio de caso de un grupo o institución social
         - Genealogía y memoria familiar

El acceso a la información. Conocer las herramientas de búsqueda. Actividades 4º de la ESO

L'accés i ús de la informació. Conèixer les eines de cerca. "Projecte de recerc@ 4t 'ESO" de l'Escola Joan Pelegrí (Barcelona). Material utilizado para las sesiones formativas en la bibliotecca con los alumnos de 4 º de ESO que han de elaborar un proyecto de investigación.


Material para aprender a localizar y seleccionar recursos digitales para alumnado de Educación Secundaria


Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet por Carla Maglione y Nicolás Varlotta. Ministerio de Educación. Buenos Aires: Educ.ar S.E., 2012.

En esta publicación elaborada en Argentina se presenta en primer lugar las características de la información disponible en Internet y las herramientas y estrategias más apropiadas para realizar búsquedas. Luego se abordan los criterios para evaluar y seleccionar información; y por último se aportan propuestas para trabajar esas estrategias en el aula.

Índice

1 Búsqueda de información en Internet
¿Cómo buscar? / Cómo armar la clave de búsqueda

2. Evaluación y selección de la información
Criterios e indicadores para evaluar un sitio web

3. Almacenamiento y gestión de la información
Cómo guardar la dirección de una página

4. Propuestas para el trabajo en el aula. Grupos de debate en la red

Propuesta 1: Buscar información en Internet
Actividad: Interpretar la información de buscadores web

Propuesta 2: Evaluar una página web
Actividad: Construyendo criterios para evaluar páginas web

Propuesta 3: Trabajar con webquests
Actividad: Los satélites y la fuerza de gravedad Generadores de webquests

Propuesta 4: Realizar una caza del tesoro
Actividad: Paradojas y falacias