Mostrando entradas con la etiqueta Reconstrucción gráfica y síntesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reconstrucción gráfica y síntesis. Mostrar todas las entradas

Aprender a representar el conocimiento: herramientas de representación o formalización de las ideas

Manuel Area en su blog proporciona una selección de 28 herramientas en línea para la representación de contenidos agrupadas en los diversos formatos existentes. Aprender a representar el conocimiento: 28 herramientas online para la competencia digital.

Material para repasar, aprender y practicar distintas técnicas de estudio y trabajo intelectual

Técnicas de estudio para asimilar la información. Proyecto QuadraQuinta elaborado por Natalia Bernabeu Morón.

En este documento se puede repasar, aprender y practicar distintas técnicas de trabajo intelectual que ayudarán a realizar de forma más eficaz el tratamiento de los textos. Se abordan las técnicas de anotación, subrayado, resumen y esquema. 

El mapa mental o mapa de ideas

El mapa mental o mapa de ideas es un recurso muy útil para la generación individual de ideas, preparación de proyectos, configuración de contenidos con distintos objetivos... En esta presentación se muestra cómo llevarlo a cabo paso a paso y también algunas sugerencias para mejorar su utlización y eficacia.

El texto expositivo. Leer para adquirir información, organizarla y transformarla en un texto escrito. Propuesta didáctica para Educación Infantil y Primer ciclo de Educación Primaria


Aves y mamíferos. Hacemos un libro para la biblioteca de aula. Propuesta disponible en el portal leer.es. Secuencias didácticas coordinadas por Ma del Pilar Fernández Martínez.

Para aprender conceptos nuevos y para poder mostrar los propios conocimientos y descubrimientos es necesario dominar el texto expositivo. Este es un tipo de texto muy habitual en la escuela, tanto en el discurso de los libros de texto, de las enciclopedias, etc., como en el discurso que utiliza el maestro; y, sin embargo, no suele enseñarse. A pesar la complejidad, la tarea de lectura adquiere funcionalidad y sentido para los niños, cuando tienen que leer para adquirir información, para organizarla y para transformarla en un texto escrito.

Tema: Los animales. Elegir un mamífero y un ave (cada clase elige los suyos).

Niveles educativos:
Educación Infantil
Primer ciclo de Educación Primaria

Propósito de la escritura:
Realizar un libro para la biblioteca de aula.

Estructura de la secuencia didáctica:
I. PRIMERA FASE 
II. SEGUNDA FASE
III. TERCERA FASE

Objetivos: Que los niños:

• Tengan oportunidades de leer y escribir textos expositivos
• Aprendan a buscar y consultar información en diferentes fuentes.
• Aprendan a organizar la información.
• Aprendan a escribir textos expositivos (planificar, textualizar y revisar).
• Aprendan algunas características de estos textos.
• Adquieran conocimiento acerca del mamífero y el ave elegidos.

Temporalización:
De 8 a 10 sesiones. No más de dos meses de duración.

Organización del aula: Cada profesora organizará los espacios, tiempos, materiales y agrupamientos de los niños de la forma que considere más adecuada.